Diez kpis para mejorar la recepción de mercadería

Diez kpis para mejorar la recepción de mercadería

Diez kpis para mejorar la recepción de mercadería La eficiencia en la recepción de mercancías es crucial para el buen funcionamiento de toda la cadena de suministro. Monitorear los KPIs correctos te permitirá identificar y corregir ineficiencias. Algunos de los más importantes son: 1. Tiempo de descarga: ¿Cuánto tiempo tarda en descargarse cada envío? Reducir este tiempo libera recursos más rápido. 2. Precisión de la recepción: Asegúrate de que lo recibido coincida con lo ordenado, minimizando errores en el inventario. 3. Daños durante la recepción: Registra cualquier daño para identificar patrones y…
VER MAS
Tres maneras de reducir costos de transporte

Tres maneras de reducir costos de transporte

Tres maneras de reducir costos de transporte Reducir los costos de transporte es un desafío constante en logística, pero con las estrategias correctas, es posible lograrlo sin comprometer la calidad del servicio: 1. Optimización de rutas: Utiliza un TMS para planificar rutas más cortas y eficientes, reduciendo el consumo de combustible y tiempo. 2. Consolidación de cargas: Agrupa envíos para maximizar el espacio disponible en los vehículos y disminuir el número de viajes necesarios. 3. Negociación de tarifas: Renegocia con tus transportistas para obtener tarifas más competitivas, basándote en volúmenes y frecuencias…
VER MAS
Logística Inversa: cómo evitar fraudes

Logística Inversa: cómo evitar fraudes

Logística Inversa: cómo evitar fraudes La logística inversa, o la gestión de devoluciones, presenta riesgos únicos, siendo el fraude uno de los más comunes. Para minimizar este riesgo, es esencial: • Implementar controles estrictos: Verifica cada devolución con un proceso claro que incluya la identificación de productos y el registro preciso de cada etapa. • Uso de tecnología: #RDSCube cuenta con funciones específicas para la logística inversa puede ayudar a rastrear cada devolución y detectar patrones sospechosos, reduciendo significativamente el riesgo de fraude. Estas medidas no solo protegen a tu empresa, sino…
VER MAS
Cinco formas de mejorar la experiencia del cliente en logística

Cinco formas de mejorar la experiencia del cliente en logística

Cinco formas de mejorar la experiencia del cliente en logística La experiencia del cliente en logística va más allá de la entrega puntual; implica todo el proceso desde que se realiza el pedido hasta que llega a sus manos. Aquí hay cinco formas de mejorarla: 1. Optimización de la última milla: Utiliza tecnología para planificar rutas más eficientes y reducir tiempos de entrega. 2. Transparencia en el seguimiento: Proporciona a los clientes información en tiempo real sobre el estado de sus pedidos. 3. Flexibilidad en las opciones de entrega: Ofrece múltiples opciones…
VER MAS
Mejorá la rotación de inventarios con un WMS

Mejorá la rotación de inventarios con un WMS

Mejorá la rotación de inventarios con un WMS Mantener una rotación de inventarios eficiente es clave para minimizar costos y maximizar la rentabilidad. Un WMS puede ser un aliado poderoso en este proceso: 1. Automatización del seguimiento: Monitorea en tiempo real el movimiento de productos, asegurando que los artículos de mayor rotación siempre estén disponibles. 2. Reducción del riesgo de obsolescencia: Al gestionar de manera óptima la rotación, puedes evitar que productos se queden obsoletos en el almacén, lo que también mejora la utilización del espacio. Implementar un WMS te da el…
VER MAS
¿Por qué cada vez hay más microhubs?

¿Por qué cada vez hay más microhubs?

¿Por qué cada vez hay más microhubs? Los microalmacenes están emergiendo como una solución efectiva para mejorar la logística urbana, especialmente en áreas densamente pobladas. Su principal ventaja radica en: • Reducción de tiempos de entrega: Al estar más cerca del cliente final, los microalmacenes permiten una distribución más rápida, lo que es crucial en el comercio electrónico. • Optimización del espacio: Estos almacenes, más pequeños y flexibles, permiten aprovechar mejor los espacios urbanos, reduciendo costos operativos. Para gestionar múltiples microalmacenes de manera efectiva, un WMS es indispensable. Este sistema permite centralizar…
VER MAS
Beneficios de la omnicanalidad en e-commerce

Beneficios de la omnicanalidad en e-commerce

Beneficios de la omnicanalidad en e-commerce La omnicanalidad no es solo una tendencia en el e-commerce, es una estrategia clave para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones logísticas. Los principales beneficios incluyen: • Consistencia en la experiencia del cliente: Los clientes pueden interactuar con tu marca a través de múltiples canales, pero esperan un servicio uniforme. Un sistema integrado como un WMS asegura que el inventario esté sincronizado en todos los canales, evitando errores y demoras. • Mejora en la gestión de pedidos: La omnicanalidad permite gestionar los pedidos…
VER MAS
Por qué usar cross docking en operaciones de alto volumen

Por qué usar cross docking en operaciones de alto volumen

Por qué usar cross docking en operaciones de alto volumen El cross-docking es una estrategia logística que permite mover mercadería directamente desde el transporte entrante al saliente, reduciendo la necesidad de almacenamiento intermedio. Para las empresas de alto volumen, esto se traduce en: • Reducción de costos de almacenamiento: Minimizar el tiempo que los productos pasan en un almacén reduce los costos asociados y mejora el flujo de caja. • Aceleración de tiempos de entrega: Con menos tiempo de espera en el almacén, los productos llegan más rápido a su destino final.…
VER MAS
Tres estrategias logísticas para el sector textil

Tres estrategias logísticas para el sector textil

Tres estrategias logísticas para el sector textil En la industria textil, los lanzamientos de productos son momentos cruciales que pueden definir el éxito de una temporada. La preparación de pedidos para un lanzamiento requiere una planificación meticulosa y una ejecución impecable. Aquí te comparto algunas estrategias clave: • Forecasting preciso: Utiliza datos de ventas anteriores y tendencias del mercado para predecir la demanda con mayor precisión. Esto te permitirá ajustar los niveles de inventario antes del lanzamiento, evitando tanto la falta de stock como el exceso. • Optimización del picking: Configura las…
VER MAS
“Sin datos, solo eres otra persona más dando su opinión” W. Edward Deming

“Sin datos, solo eres otra persona más dando su opinión” W. Edward Deming

"Sin datos, solo eres otra persona más dando su opinión" W. Edward Deming La toma de decisiones en logística debe estar basada en datos precisos y actualizados, no en suposiciones. Un enfoque basado en datos permite identificar oportunidades de mejora, optimizar rutas, y reducir costos operativos. Para ello: • Implementa un sistema de monitoreo en tiempo real: Un TMS puede proporcionar datos sobre el rendimiento del transporte, permitiéndote hacer ajustes rápidos que optimicen la entrega. • Utiliza análisis predictivos: Estos te ayudan a prever problemas antes de que ocurran, facilitando una planificación…
VER MAS